Revista Apertura - las 100 mejores en imagen 2025
La construcción de reputación corporativa en un contexto cambiante y altamente competitivo
por María Laura Cali
Un año más del Ranking de las Mejores de la Revista Apertura y van 23. La trayectoria histórica de este indicador sistemático lo consolida como el termómetro más objetivo de la influencia de los cambios del contexto externo y la gestión interna de cada compañía, en la construcción de su reputación corporativa. Hoy más que nunca es una herramienta clave en un contexto cambiante y altamente competitivo, donde las métricas de mercado se vuelven fundamentales.
Durante estos 23 años, cambió notoriamente la composición de las empresas líderes del ranking y la valoración de atributos de imagen. Las de consumo masivo y bienes durables perdieron presencia, afectadas por el fuerte crecimiento de las tecnológicas y el atributo de trayectoria resignó importancia, como consecuencia de la ascendente valoración de la innovación, la gestión sustentable y el cuidado de los recursos humanos.
Concentrándonos en lo que pasó este año, el podio volvió a estar liderado por Mercado Libre, secundada por Globant, gran ganador de 2025. Globant llega al podio, desplazando a Toyota al cuarto lugar. Mercado Libre y Globant, concentran cerca del 60% de los votos totales, marcando un liderazgo en reputación corporativa, fuerte y diferenciado del resto de los sectores económicos. Arcor logró mantenerse frente al avance de las tecnológicas, conservando el tercer lugar.
Más allá del fuerte liderazgo de las tecnológicas, los otros ganadores del ranking, fueron: YPF, dentro del top 5, gana dos posiciones ingresando al grupo de las mejores cinco; Quilmes dentro del Top 10, recupera una presencia entre las primeras diez compañías, luego de 10 años de mantenerse fuera de este grupo y Panamerican Energy que logra por primera vez un lugar entre las mejores quince compañías. En el top 25, también encontramos dos compañías con presencias notoriamente ascendentes, Pampa Energía crece 17 lugares, alcanzando un lugar en el top 20 y Andreani gana 43 lugares, alcanzando un lugar en el top 25. Es la primera vez que ambas compañías logran una posición de liderazgo en el primer cuarto de la tabla.
Más allá de destacar los mayores ascensos de este año, quiero detenerme a analizar, quiénes son hoy los referentes de los distintos pilares de la reputación corporativa.
Los principales atributos de imagen de cada compañía difieren y condicionan su posicionamiento en el ranking global. Voy a focalizarme en el detalle de los referentes de los atributos más valorados: confiabilidad, ética y transparencia, solvencia, e innovación.
En confiabilidad, el podio sigue liderado por Mercado Libre, Toyota y Arcor, sus seguidores se ubican a más de 75 puntos.
En ética y trasparencia, Arcor recupera el primer lugar, secundada por Mercado Libre y Natura, que desplaza a Toyota al cuarto lugar. Globant completa el top five, desplazando a Unilever.
En solvencia, Mercado Libre sostiene un liderazgo fuerte y diferenciado del resto, Techint y Galicia, la secundan. Globant e YPF, completan el top cinco.
En innovación, como es de esperar, las tecnológicas, Mercado Libre y Globant, sostienen las primeras posiciones, a una brecha mayor a 50 puntos del resto de las compañías.
Como cierre, es importante recordar que para conseguir un lugar de liderazgo destacado en el Ranking de la Mejores 100, es necesario lograr una exposición diversificada en múltiples atributos; principalmente en los más valorados, antes destacados. No alcanza con ser una compañía con buena calidad en sus productos y/o servicios, con amplia trayectoria en el país, solvente y que invierte; es necesario mostrar una gestión ética, sustentable e innovadora, apoyada en el fuerte cuidado del capital humano. Y para mostrar gestión, la presencia de la compañía en las redes seguida de la buena y cuidada exposición de sus líderes, se vuelven pilares fundamentales en la construcción de este gran desafío constante, que involucra a toda la compañía
Las empresas vuelven al juego
Los CEOs de las 25 compañías con mejor imagen del país cuentan cómo se adaptan a un nuevo contexto de estabilidad. El desafío de la competitividad y los proyectos para un 2025 en el que, según sus propias expectativas, vuelven a pensar en crecer.
Los CEOs de las 25 compañías con mejor imagen del país cuentan cómo se adaptan a un nuevo contexto de estabilidad. El desafío de la competitividad y los proyectos para un 2025 en el que, según sus propias expectativas, vuelven a pensar en crecer.
Hace 23 años que la Revista APERTURA junto a SEL Consultores hace un relevamiento entre líderes de opinión para conocer cuáles son las compañías con mejor imagen del país, resultado que luego se plasma en una icónica tapa.
Para su producción reúne a los CEOs de las empresas con mejor imagen del país en un exclusivo desayuno donde se saca la foto para la tapa de la exclusiva edición. Este año el encuentro, que se hizo en el Palladio Hotel Buenos Aires, contó con la presencia de los líderes de las compañías más grandes del país, grupos nacionales y multis que luego, en entrevistas mano a mano, contaron sus expectativas y proyectos para un año con nuevas reglas de juego.
Cómo se hizo
Para la elaboración del ránking de Las 100 Mejores Empresas en Imagen, SEL Consultores encuestó, en exclusiva para APERTURA, a 330 líderes de opinión (260 empresarios, 35 consultores de empresas y 35 periodistas), entre los meses de noviembre y diciembre de 2024. Se emplearon tres criterios metodológicos: la cantidad de menciones recibidas, el orden de mención (primer, segundo o tercer lugar), y el puntaje asignado, de 1 a 10, a cada firma nombrada.
El ránking se construyó considerando las menciones enunciadas al indagar sobre las empresas con mejor imagen, en general, y por atributo de imagen. El instrumento de la recolección fue un cuestionario semiestructurado, con indagación de respuestas espontáneas que estuvo dirigido por María Laura Cali.
Se analizaron 11 atributos de imagen: Confiabilidad de sus productos y/o servicios, Ética y transparencia en sus negocios, Solvencia económica y financiera, Atención responsable del consumidor, Cuidado de sus Recursos Humanos, Publicidad y acciones de comunicación, Calidad del management, Innovación, Gestión sustentable, Trayectoria y permanencia en el país e Inversión en el país.
Cada atributo recibió un peso equivalente a la importancia asignada por los entrevistados. En relación con los ránkings sectoriales, se consideraron las menciones enunciadas al indagar sobre las empresas con mejor imagen dentro de cada rubro.
Se analizaron diez sectores de actividad. Cada uno fue analizado individualmente considerando la cantidad de menciones, el orden y los puntajes alcanzados por cada compañía en relación con las enunciadas. Cada ránking presenta la posición alcanzada por cada empresa y el puntaje obtenido en relación con el líder.