Por favor Rote su dispositivo para una mejor experiencia!

Fuente: Perfil - Por Gabriel Raya Tonetti - Gerente corporativo de Investigación, Desarrollo e Innovación de Grupo Arcor.

La vía rápida para transferir conocimiento

Cuántas veces nos pusimos a pensar sobre el valor del conocimiento? Las innovaciones que produjeron cambios radicales en diferentes negocios, como el de las tecnologías, no hubiesen sido posible sin la investigación y la generación de conocimiento y dieron origen a negocios con trabajo calificado y bienes y servicios de valor agregado.

La clave del éxito se basa en tener esquemas de trabajo que vayan transformando la cultura y la forma de pensar de las organizaciones para la generación de valor, entendiendo que el conocimiento no solo está dentro de las empresas, sino que se encuentra y se produce en diferentes organismos públicos y privados. Debemos pensar en la captación de oportunidades a partir de identificar, transformar, adaptar y aplicar tecnologías y conocimientos que se originan fuera de las empresas, y de esta manera llegar en forma más rápida con bienes y servicios a la población. La vinculación público/ privada o privada/privada, es la vía más rápida y de mayor potencial para maximizar la transferencia del conocimiento.

Es un desafío para todos los tecnólogos y quienes nos dedicamos a la vinculación tecnológica, establecer pautas y procedimientos, como así también, conocer las herramientas e instrumentos de propiedad intelectual y de protección de la información para garantizar el ganar-ganar para todos los actores. Es fundamental servir de “traductores” entre los dos mundos, el científico y el industrial.

 

No es un tema menor trabajar en estas vinculaciones con el aporte de ambas partes, para cubrir el vacío que hoy existe entre los prototipos de laboratorio al que llega el científico y la aplicación industrial desde donde la industria inicia el trabajo. Esto puede ser apalancado con financiamiento disponible para estas actividades, a través del Ministerio de Ciencias, Tecnologías e innovación productiva.

La Vinculación Tecnológica debe ser la vía para romper con el distanciamiento entre el mundo de la ciencia y de las empresas, debe brindar y perfeccionar los mecanismos y lenguajes en la comunicación entre las partes y promover a la colaboración.

Esta práctica facilita la modernización de la infraestructura en las unidades académicas, genera flujo de recursos financieros, pudiendo las empresas adoptar tecnologías en menor tiempo, a menor costo, con gastos compartidos y beneficios para todos los actores intervinientes. A su vez, permite formar a científicos en el campo de las ciencias aplicadas y contribuye a la formación de estos recursos para futuras transferencias de profesionales altamente capacitados a las empresas.

Para asegurar el éxito de la vinculación y posterior transferencia de conocimientos y tecnologías, es fundamental contar con los recursos necesarios, que los actores reconozcan el valor del conocimiento, y el valor y el riesgo que implica implementar una nueva tecnología o concepto y salir al mercado.

Es preciso que ambas partes tengan mapeado interna y externamente a los referentes y potenciales “socios clave” para las vinculaciones en función de la estrategia de la organización, y especialmente conocer el lenguaje y necesidades de la otra parte. 

Descargar artículo

Noticias relacionadas

¿Qué es la innovación?

Institucional

Arcor, 70 Años Mirando al Futuro

Institucional

Científicos del Conicet crearon un snack de calabaza contra la…

Institucional

Fundación Arcor presenta la campaña “¡En movimiento es…